7 aspectos a tener en cuenta para rentabilizar tu inflador

7 aspectos a tener en cuenta para rentabilizar tu inflador

En este artículo vamos a recoger los aspectos más importantes que los dueños y encargados de estaciones de servicio y áreas de lavado de vehículos se suelen plantear cuando van a cambiar su equipo de aire y agua y quieren que esta inversión sea rentable.Por supuesto no todas las veces surgen todos estos matices, pero sí son reflexiones que suelen aparecer.

En todos los casos, aunque no sea de manera consciente, el comprador del inflador tiene la necesidad de que su inversión genere una rentabilidad. Y no estamos hablando sólo de cobrar por el servicio de inflado de neumáticos, que es sólo una de las posibilidades, sino de algo más ambicioso.

Desde hace pocos años, la zona de aire y agua ha ganado una gran importancia, y los empresarios se han dado cuenta del gran potencial que tiene el servicio de inflado de neumáticos.

La renovación de un inflador tiene que generar unos ingresos: captando y fidelizando clientes y eventualmente monetizando el propio servicio.

Para que el nuevo servicio de inflar neumáticos sea rentable tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Aprovechar el potencial de la zona de aire y agua

Como decíamos, la zona de aire para el inflado de los neumáticos y agua es una de las zonas más importantes de captación de clientes nuevos y de fidelización de los actuales. El cliente es muy sensible a este servicio. No creo que otra zona de la gasolinera genere tantas quejas cuando no funciona bien y genere también tantas alabanzas y felicitaciones cuando funciona muy bien.

Nuestros clientes nos cuentan que cuando cambian su equipo antiguo por uno moderno con mayor valor añadido, sus clientes les dan la enhorabuena por el cambio y les cuentan que desde que han cambiado el inflador van expresamente a esa gasolinera a hinchar las ruedas.

Esta singular respuesta de los clientes a la mejora de calidad en la zona de inflar los neumáticos hay que aprovecharla.

Algunas ideas para aprovechar este potencial:

  • Invita a tus clientes a que prueben tu nuevo servicio de inflado de alto valor añadido. Los primeros días o semanas después de la instalación diles que vengan a tu gasolinera a inflar sus neumáticos y explícales brevemente las nuevas ventajas.
  • Si el servicio es gratuito, anúncialo. Se puede poner un cartel que diga “SERVICIO DE AIRE Y AGUA GRATUITO CORTESÍA DE ……..”
  • Si el servicio es de pago, promocionalo. Se puede hacer una pequeña campaña durante los primeros días o semanas con fichas gratuitas a los clientes para que prueben el servicio.
  • Refuerza la zona de aire y agua. Aprovecha el cambio de equipo para darle más valor a la zona de inflado, pintando o repasando las marcas de delimitación de la zona, instala algún expendedor de guantes, instala o repara la iluminación de la zona y coloca alguna papelera además de procurar que la zona se mantenga tan limpia como el resto de la pista.
  • Crea tu campaña/política de seguridad vial: participa en algún programa de seguridad vial local, coloca algún cartel con consejos acerca del nuevo equipo o folletos en tienda informando de las ventajas de un correcto inflado de los neumáticos, regala a tus clientes medidores de la profundidad del neumático con un calendario de inflado y tu publicidad… (hechos en papel 400g en cualquier imprenta salen a precio de tarjeta de visita).
  • Comunica los beneficios de tu nuevo servicio de inflar neumáticos.

2. Ofrecer valor añadido: Comodidad, seguridad y ahorro.

Todo este cambio de mentalidad con respecto a la zona de aire y agua sólo es posible si realmente le estamos dando al cliente algo diferente, con más valor añadido. Los infladores modernos digitales permiten ofrecer al cliente:

  • Comodidad: tanto en el momento de inflar los neumáticos como en la misma sensación de de conducción, gracias a la mayor precisión de los mismos.
  • Seguridad: Por supuesto un inflado preciso de los neumáticos aumenta la seguridad en la conducción.
  • Ahorro: Un mantenimiento correcto de la presión de los neumáticos supone hasta un 3% de ahorro en combustible y una mayor duración de los neumáticos.

3. Dar un valor al aire

El servicio de inflado tiene que tener un valor. Aquí van algunas formas de darle un valor al servicio de inflado de neumáticos:

  • Cobrar por el servicio: Puedes ponerle precio al servicio y también elegir si repartes fichas a tus clientes. El objetivo no es quizá ganar mucho dinero sino que el cliente aprecie el detalle como algo con un valor, que se sienta especialmente tratado por ser tu cliente.
  • Pedirle al cliente que haga algo a cambio: Si tienes una página de facebook, puedes pedirle un like a tu cliente, o si lo ves excesivo, simplemente pídele que recomiende a sus conocidos que vengan a inflar los neumáticos a tu negocio.
  • Enlaza el servicio de aire a tus campañas 2.0: Por ejemplo puedes poner junto a la máquina un texto que diga \»¿QUIERES QUE ESTE SERVICIO SIGA SIENDO GRATIS? VOTA AQUÍ\» y al lado un código QR que enlace con una página de recogida de datos. De esta manera podrás conseguir el email y el número de teléfono de potenciales clientes y, por ejemplo, enviarles tus precios por washapp u otros sistemas de promoción que tengas.

Esta estrategia de dar valor al servicio de inflado es mucho más versátil y potente si el propio servicio tiene un precio, es decir instalamos un inflador con monedero que acepte monedas y fichas.

Recuerda: El servicio de aire y agua no puede ser “gratis”. Hay que obtener algún \»ingreso\».

4. La información

A estas alturas está claro que lo que queremos es que venga cuanta más gente mejor a inflar las ruedas a nuestro negocio. Y para eso es importante también que el cliente encuentre respuesta a sus dudas o dificultades en el momento de inflar los neumáticos. Por eso:

  • Es importante que todo el personal se involucre en conocer las ventajas y el funcionamiento del nuevo inflador.
  • Hay que conocer las respuestas a las preguntas frecuentes que suelen hacer los clientes en el momento de inflar sus ruedas.
  • Hay que decirle al cliente cómo y cada cuanto tiempo tiene que inflar sus neumáticos.

5. La ubicación

Ojo con este tema, porque a veces nos hemos encontrado con situaciones en que la zona de aire y agua es peligrosa o prácticamente inaccesible, o molesta para los demás clientes.

Por ejemplo, areas que tienen la zona de aire junto a la pista, en el carril de salida, en la esquina más apartada, entre dos boxes de lavado… A nadie le gusta por ejemplo que mientras te inflas las ruedas te estén pasando coches a un metro, o te estén mojando con las lanzas de los boxes, etc.

Está claro que en muchas ocasiones no hay más remedio por la propia disposición de la estación de servicio o zona de lavado de coches, pero hay veces que incluso da miedo ponerse a hinchar las ruedas.

Hay que plantearse la ubicación, para facilitar el uso al cliente y evitar futuros problemas

Algunas con opciones son:

  • Cambiar la ubicación incorporando el compresor en la propia máquina.
  • Crear una zona nueva de inflado, en un lateral de la tienda, cerca de la sala del compresor.
  • Instalar más de un equipo de inflado si el negocio es muy grande o si hay distintos tipos de clientes (camiones).
  • Instalar señalización vertical si el inflador está junto a zona de aparcamiento.

6. El equipo

Básicamente tenemos dos opciones. Buscar un inflador lo más barato posible pero que funcione bien y nos dé garantías de durabilidad. O buscar un equipo que aporte mayor valor añadido, por supuesto que incorpore manómetro digital, que nos permita atraer y fidelizar clientes.
En ambos casos hay unos aspectos mínimos que tendremos que comparar entre las diferentes ofertas que tengamos, a parte del precio.

  • Materiales y acabados
  • Componentes
  • Seguridad
  • Detalles constructivos y soluciones técnicas que aporten valor.

7. El mantenimiento

Tan importante como el precio del equipo que se vaya a instalar es la oferta de mantenimiento que nos ofrezca el fabricante/distribuidor y la disponibilidad y precios de los repuestos. Pero además también deberemos aprovechar para prevenir futuros problemas.

Aquí va una lista de temas que nos deberemos plantear para una mejor rentabilidad del equipo.

  • Evitar problemas futuros:

Instalar bolardos protectores del nuevo equipo
Dejar un mínimo de distancia entre el equipo y el final de la acera

  • La disponibilidad: Por disponibilidad entendemos la capacidad del equipo para dar servicio el 100% del tiempo, incluso cuando presenta una avería.

 ¿Dispone de sistemas auxiliares de emergencia?

  • El soporte postventa

¿Esta preparado el equipo y el soporte postventa para poder hacer automantenimiento y autoreparaciones con coste 0?

  • Los recambios

¿Sabemos que disponobilidad, plazos de entrega  y precios tienen?

Esperamos que este artículo te haya ayudado a que te plantees algún aspecto que quizá no habías pensado y contribuya a que puedas ofrecer un servicio de inflado de neumáticos rentable.

Tags: No tags